lunes, 6 de junio de 2011

Bienvenidos a las ofertas turisticas de Cancun-Riviera Maya y Punta Cana

En este sitio podrás observar específicamente la oferta de dos destinos caribeños reconocidos internacionalmente.

Cancún-Riviera Maya en México

Punta Cana en República Dominicana

Datos de Cancun-Riviera Maya y Punta Cana

Cancún:  Es una ciudad perteneciente a México, ubicado en el  norte del estado de Quintana Roo, delimitado por la bahía de Mujeres y al oeste por la laguna de Nichupte. Cancún se divide en la zona continental donde en donde está la ciudad y Zona Hotelera es una franja de 25 kilómetros de extensión en donde se concentra el turismo. Comprendiendo aproximadamente las dos zonas de una extensión territorial de 1664 kilómetros.

                               Foto1: Mapa geográfico de Cancún

Riviera Maya: Se ubica en México a la mitad de la costa noroeste de la península de Yucatán, en el estado de Quintana Roo, rodeado de las aguas del mar Caribe. Esta comprende de ocho puntos de atracción turísticas de las cuales son: Playa del Carmen, Xcaret, Laguna de Xel-Há, Tulum, Cobá, Reserva de Biosfera de Sian Ka'an, Isla de Cozumel y Chichén Itzá.  Comprende aproximadamente de una extensión territorial de 200 kilómetros.

                           Foto2: Mapa geográfico de Riviera Maya 


Punta Cana: Punta Cana perteneciendo al país de República Dominica, delimitando con Haití, formando la isla de la española y bañando sus costas con el Mar Caribe, el Atlántico y el canal de la Mona. La extensión territorial de Punta Cana es de de 48 kilómetros.

Foto3: Mapa geográfico de Punta Cana

Historia de Cancun-Riviera Maya y Punta Cana

Cancún:

    Cancún fue asiento de los Itzaes (antiguo pueblo maya)  que llegaron del sur, aprendieron a convivir con la selva y de sus recuerdos quedan vestigios arqueológicos como el Meco y El Rey.

    En 1950 Cancún era una isla despoblada y sin desarrollo, habitada por algunos encargados de plantío de coco y pescadores. Años después en 1968 el presidente Días Ordaz encarga al Banco de México un plan nacional de turismo, en donde se crea Infratur en el año 1969, la primordial función de esta fundación fue de impulsar el turismo con proyectos como Cancún e Ixtapa Zihuatanejo, estos proyectos tenían la función de generar inversiones en el sector privado, crear empleos, la comercialización de la oferta turística y distinguir los avances de los servicios turísticos.

    En 1970 el gobierno de México decide construir un resort financiado por un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo con un presupuesto de  27 millones de dólares.  Cuatros años después se inauguran los primeros hoteles en el centro (El parador, Playa Blanca, Plaza Caribe, Hotel Bojorquez y Villas Tacul.

Foto1: Hotel Hacienda Real del Caribe

Foto2: Villas Tacul.

Foto3: Hotel Bojorquez

El 16 de febrero 1975 se inaugura el primer hotel en Cancún, en el segundo año de funcionamiento del aeropuerto Cancún ya contaba con 2,000 cuartos de hotel y los visitantes rebasaban los 180 mil.


El huracán Gilberto azota  las costas de Cancún 1988 con una fuerza de aires de más de 250 kilómetros por hora durante ,8 horas las fuerzas de este fenómeno castigaron a Cancún. Un año después del desastre, se presencia en Cancún el concurso de de Miss. Universo, gracias a esto se demostró que este gran destino turístico seguía la vanguardia.


Foto4: Huracán Gilberto en Zona Hotelera

Después de 10 años Cancún demostró tener el potencial para ser un destino turístico importante del país y nivel internacional, provocando que Cancún sea el tercer aportador de divisas en México.

Cancún el 2004 cierra con una 3.4 millones de visitantes, con una derrama económica de 2,064 millones de dólares.

El 21 de Octubre del 2005 el huracán Wilma azota las costas de Cancún, siendo este el huracán más intenso del que jamás se haya informado, teniendo como categoría “5”,  con la duración de dos días, este huracán destrozo una gran parte de Cancún, haciendo que este renovara su infraestructura junto con las cadenas hoteleras y los prestadores de servicios.

Foto5: Huracán Wilma en Zona Hotelera

Cancún cierra en el 2008 con 12 millones de visitantes, con una derrama económica de  13 mil 800 millones de dólares.

Muy pronto Cancún se convirtió en un destino turístico inigualable, puesto que ofrecía increíbles playas frente al mar Caribe y una laguna de agua salada.

En los 40 años que tiene Cancún ha tenido altas y bajas pero ha sabido recuperarse espléndidamente, ofreciendo sus hermosas playa y un servicio de calidad.

Riviera Maya:

Antes de ser uno de los mejores turísticos a nivel internacional del siglo XX, Riviera Maya era una zona en la que vivían de la agricultura, la ganadería y la pesca. Después del gran impulso que tuvo Cancún como uno de los mejores destinos, se dieron a la tarea de impulsar Riviera Maya, con aproximadamente 200 kilómetros de largo conjuntados con 8 destinos turísticos y complejos de hoteles de lujos, teniendo como edad aproximadamente 13 años.



Foto6: Hotel Palladium


Foto7: Hotel Tucanes

        Punta Cana:
El en año de 1969 un grupo de inversionista norteamericanos adquirió unos terrenos con una extensión aproximada de 48 kilómetros cuadrados de pura jungla, teniendo aproximadamente 10 kilómetros limitantes con la orilla del mar, con numerosas playas exóticas de arena blanca y miles de cocoteros.

En 1971 se inaugura un pequeño hotel conocido como Punta Cana Club que consistía en 10 cabañas de 2 habitaciones, una casa club, este pequeño hotel podía acomodar 40 personas, pero nunca alcanzó el máximo, ni tampoco fue lo suficientemente rentable. Pero sí demostró que la propiedad tenía un gran potencial, lo cual provoco que en 1978 se construyera el primer hotel de 350 habitaciones por el Club Mediterrané de París
En 1984 se construye el primer aeropuerto de Punta Cana y en ese mismo año los hermanos Barceló construyen un hotel, Desde ese momento y con la ayuda del aeropuerto ésta área inició un acelerado ascenso para convertirse en lo que es hoy el principal destino en El Caribe.


Foto8: Hotel Punta Cana Club


Foto9: Hotel Bavaro Princess
                 




Oferta turística de Cancun-Riviera Maya

La oferta turística se divide en seis aspectos diferentes de las cuales daremos a conocer:

  • Atractivos turísticos.
  • Transportación.
  • Alojamiento.
  • Alimentos.
  • Infraestructura.
  • Servicios auxiliares.
Cada diferente aspecto tiene su subdivisión:

  • Atractivos turísticos: Naturales, históricos, no comerciales y no comerciales.
  • Transportación: Taxis, autobuses, aeropuerto y transporte publico.
  • Alojamiento: Numero de hoteles.
  • Alimento: Tipo de alimento y restaurantes.
  • Infraestructura: Carreteras, infraestructura vial, puertos marítimos y telecomunicaciones.
  • Servicios auxiliares: Iglesias, Plazas comerciales, hospitales, seguridad publica y bomberos.

Cancun:
Atractivos turisticos


Atractivos Naturales: 
  •   Parque garrafón.
  •   Parque xel-ha.
  •   Parque Xcaret. 
  • Dolphin discovery.
  •  Delphinus.
  • Dolphinaris.
  •  Arrecifes: Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, Parque Nacional Isla Contoy,
  •  Reserva de la Biosfera Sian Ka’an
  •   Jardín Botánico de ECOSUR “Dr. Alfredo Barrera Marín” en Puerto Morelos
  •    Acuarios: Acuario Interactivo, Acuario de Arrecife de Coral de Xcaret
  •  Cenotes.
  • Granjas de tortugas
  •  Nado con tiburones ballena y tiburón dormido.
Atractivos Históricos:
La cultura Maya
Zonas arqueológicas.
·         El Meco
·         El Rey
·         Coba
·         Yamil Luum
·         Pok ta Pok
·         Tulum.

Atractivos No comerciales:

Eventos:

  • Torneo nacional de pesca Cancun gran isla.
  •  Triatlon internacional.
  •  Joan sebastian en concierto.
  •  Luis Miguel en conciento.
  •  Mexico Showcas.
  •  Evento del dia de muertos.
Atractivos Comerciales:

  • Quinta Avenida en playa del carmen.
  •   Parque Xplor.
  • Jungle Tours.
  • Waverunners
Deportes.

  • Buceo.
  • Snorkel.
  •   Pesca.
  • Navegación en vela.
  •   Golf.
  •   Mercado 28.
  • Flamingo plaza.
  •  Paseos Cancún.
  • Gran plaza.
  • Plaza las Américas de playa del Carmen.
  •  Spas

Discotecas
·         Bulldog
·         Coco Bongo
·         Dady O
·         Dady Rock
·         O ultra club
·         The city
·         Basic
·         Roo
·         Mandala
·         Sweet
·         Dubai
Bars:

  •  Congo
  • Dos equis XX
  •  Señor Frogs
  •  Carlos and Charlies
  • Champions
  •  La taberna
  •  Las de guanatos
  •  Los cuatro elementos

Transportación

Taxis: La forma más rápida y segura de transportarse en Cancún, es utilizando los taxis que se encuentran alrededor de toda la ciudad y zona hotelera, puedes encontrarlos en cualquier punto y utilizarlos, por una tarifa bastante económica pueden llevarlo a su hotel, restaurante o terminal de autobuses.


Autobuses: Cuenta con 3 terminales las cuales 1 se encuentra en Cancún y las otras 2 en playa del Carmen. La más importante terminal de autobuses se encuentra en el centro de Cancún, en la avenida  Tulum, desde aquí hay autobuses con corridas hacia Playa del Carmen, Tulum, Mérida, Valladolid, Palenque, México D.F. y Campeche etc.

Aeropuerto: El principal medio de comunicación vía aérea es el aeropuerto internacional de Cancún, teniendo uno en Cozumel y otro que se esta iniciando trabajos de construcción en la Riviera maya. Para conectar a los países más importantes del mundo.

Transporte publico: No importa en qué hotel de la zona hotelera se encuentre hospedado, usted puede abordar los autobuses de color rojo que lo pueden llevar a cualquier plaza comercial de la zona, hotel, restaurante, discoteca, al centro de Cancún o la Terminal de autobuses  del A.D.O.
Estos autobuses  trabajan las 24 horas y el tiempo de espera entre un autobús y otro es de cuando mucho 3 o 4 minutos además que  puede encontrar decenas de paraderos en toda la zona hotelera, cada autobús cobra 8.50 pesos sin importar las distancias.

Alojamiento

En Cancún-Riviera Maya consta con 260 hoteles.

Alimento

Tipo de alimento: Por tratarse de un destino de playa, la mayoría de los platillos en Cancún son a base de productos frescos del mar, siendo la especialidad  los mariscos y peces; sin embargo, la gastronomía en Cancún es muy amplia, siendo posible encontrar diversos establecimientos que ofrecen desde platillos vegetarianos o los exquisitos sabores de la cocina maya. Esta última es rica en especias, granos y carnes (pollo, el puerco y el conejo); el fríjol, maíz y los chiles serrano y habanero, ingredientes que se emplean como relleno en numerosas creaciones.
 Deliciosos platillos que incluyen desde langosta, mero, caracol o robalo,  platillos típicos como el Pan de Cazón o el Tikinxic (pescado cocinado al estilo de barbacoa maya) le prometen un festín de sabores y aromas.
En la comida de Cancún se destacan algunos platillos tradicionales como los huevos motuleños, realizados a base de tortillas, frijoles, queso y jamón; el pollo pibil, en el que las presas bien aderezadas se envuelven en hojas de plátano y se cocinan al vapor; y la singular sopa de lima, un caldo de pollo con tostadas y el jugo de este cítrico.

Restaurantes: Cancún-Riviera Maya consta de 120.

  

Infraestructura

Carreteras: Tiene 2 principales carreteras federales la 180 y 307 comunican hacia los estados. De Yucatán y Todo Quintana Roo

Infraestructura vial: Las infraestructura vial, están formadas por dos carreteras diferentes pero que corren paralelas una de otra, la autopista de 4 carriles, 2 por sentido, de cuota, y la carretera libre de1 carril para casa sentido.

Puertos marítimos: Cuenta con 2 principales puertos, Puerto Juárez y Morelos, localizado a 40 Km. al sur de la ciudad, debido a sus bajas costas, no pueden recibir barcos de gran calado

Telecomunicaciones: El desarrollo de las telecomunicaciones en México ha tenido gran auge en los últimos 14 años, prueba de ello es el acelerado crecimiento de la telefonía celular de empresas como Telcel, Iusacel, y sus correspondientes alianzaz con america móvil, verizon-vodafone y telefonía 
  
Servicios auxiliares

Iglesias: En Cancún existen dos principales y famosas iglesias reconocidas en el turismo tales como la de “Cristo Resucitado en la zona hotelera y en el centro cerca de las avenidas Tulum y Yaxchilan la de “Cristo Rey”

Plazas comerciales: Ubicamos dos principales plazas de artesanías en Cancún una que se localiza en la zona hotelera llamada Flea Market Coral Negro y El ya conocido mercado 28 en el centro de Cancún.  Y como plazas comerciales que son muy concurridos la de Plaza la Isla . Plaza Kukulkan, Plaza Fórum y Plaza Flamingo ya que en el centro ubicamos Plaza las Américas ahora convertido en Malecón Américas  y un sinfín de Plazas comerciales en la ciudad.

Hospitales: En Cancún existen en promedio 28 hospitales de las cuales los masa importantes son: El galenia, Amerimed, Hospiten, Amat y el Hospital general.

Seguridad publica: El propio estado tiene un servicio de seguridad pública ubicado en la zona de la ciudad y otra que es policía turística que se localiza en la zona hotelera aunado a él servició de comandancia dependiente de la seguridad pública del municipio.

Bomberos: Para una mayor seguridad y ante algún incendio ya sea de la ciudad o de la zona hotelera existen varias estaciones de bomberos dentro de la cuidad y uno en la zona turística de los hoteles  que va de la mano con la Seguridad pública y comandancia.

·         

Oferta turística de Punta Cana

La oferta turística se divide en seis aspectos diferentes de las cuales daremos a conocer:

  • Atractivos turísticos.
  • Transportación.
  • Alojamiento.
  • Alimentos.
  • Infraestructura.
  • Servicios auxiliares.
Cada diferente aspecto tiene su subdivisión:

  • Atractivos turísticos: Naturales, históricos, no comerciales y no comerciales.
  • Transportación: Taxis, autobuses, aeropuerto y transporte publico.
  • Alojamiento: Numero de hoteles.
  • Alimento: Tipo de alimento y restaurantes.
  • Infraestructura: Carreteras, infraestructura vial, puertos marítimos y telecomunicaciones.
  • Servicios auxiliares: Iglesias, Plazas comerciales, hospitales, seguridad publica y bomberos.
Punta Cana:

Atractivos turísticos

Atractivos Naturales:
  • Isla saona
  •         Manati park
  •          Isla catalina
  •          Samana y las ballenas jorobadas

Atractivos Históricos:
  •         Altos de chavon
  •         Santo domingo
  •          Santiago de los caballeros

Atractivos no comerciales: No se encontró registro alguno.

Atractivos comerciales: 
·         Jeep safari

Deportes:
  •          Surf
  •          Buceo
  •          Windsurf
  •          Kite surf
  •          Pesca de altura
  •          Golf
  •          Spas


Discotecas:
  •          Punta Areito
  •          Palladium bávaro
  •          Pacha
  •          Tropicana
  •          Mangu

Transportación

Taxi: Taxi Punta Cana es más comprometidos a proporcionar la experiencia de servicio de taxi más cómodo. Nuestra reputación por ser el más dedicado Punta Cana compañía de taxis es algo que nos sentimos muy orgullosos in Los conductores hablan Inglés, por lo que será capaz de ofrecer un mini tour.

Autobuses: Punta cana cuenta con 3 estaciones de autobuses, estas son las siguientes:
La estación Sitrabus que lleva desde Bávaro hasta santo domingo, estación de santo domingo que lleva desde santo domingo hasta Bávaro y la estación de Verón que lleva desde Verón hasta santo domingo.
También cuentan con la empresa punta cana travel que tiene salida hacia toda la republica dominicana.

Aeropuerto: Existen 2 aeropuertos tales como los que se localizan en Puerto Plata y Barahona, cuya fecha de iniciación fue en el año de 1986 y ya operando de manera correcta.

Transporte publico: No se encontró registro alguno.


Alimentos

Tipo de alimento: Las costumbres culinarias de la isla son sumamente sencillas y sanas, abundan las féculas como el arroz, la yuca y la tapioca que se consume en grandes raciones. Entre los platos típicos, los dominicanos disfrutan en familia de las siguientes combinaciones:
•La bandera: consta de arroz blanco, habichuelas, carne guisada, plátanos verdes fritos y ensalada. Las comidas se acompañan con jugos naturales de frutas
•Los guineos: son plátanos o especie de bananos típicos de la cocina dominicana, y pueden prepararse de diversas formas: fritos, asados, hervidos, guisados, confitados y en puré
•Pescados y mariscos: no faltan en los menús de la isla. Uno de los platos más populares es el filete de pescado (mero o chillo) al ajillo o al coco, al estilo criollo (con salsa de tomate) o a la diabla (con salsa picante). Cangrejos, pulpos, gambas, calamares y lambis (caracolas), también se consumen con frecuencia.

Restaurantes: Cuenta con 45.

Alojamiento

Hoteles: Cuenta con 96.

Infraestructura

Carreteras: Posee 5 Principales autopistas que conectan a todo el país. Pasando por punta cana son:RD1-RD2-Rd3

Infraestructura vial: La red vial de Republica Dominicana es considerada buena y suficiente pues enlaza de manera efectiva las principales ciudades, pueblos y lugares poblados en todo el territorio nacional, cubriendo los territorios mas remotos.

Puertos marítimos: En Isla Catalina se encuentra un puerto importante que ha beneficiado a la actividad turística y el estado sigue construyendo mas puertos.

Telecomunicaciones: La república dominicana tiene una infraestructura de telecomunicaciones bien desarrollada con amplios teléfonos móviles y los servicios de línea fija. El regulador de las telecomunicaciones en el país es INDOTEL.  




Servicios auxiliares

Iglesias: Existe una iglesia famosa y colonial que se ubica en la ciudad de punta cana y se llama “Nuestra Señora de Punta Cana”

Plazas comerciales: Si como turista quieres hacer alguna compra de artesanias tendrian que visitar estas  plazas muy conocidas en ese pueblo turistico; Palma Real Shopping Village y El Palma Real. Ahora si de compras y comer se trata lacalizamos otras dos muy concurridas plazas comerciales  Plaza Punta Cana y Plaza Bávaro.

Hospitales: En punta cana solo existe el servicio de Hospiten que va de la de la mano con Clinic Service 24 Hours para el servicio turístico.

Seguridad publica: Si de algo podemos destacar de punta cana es el servicio de seguridad que manejan y que es administrado por el estado. Y se encuentra en varias partes de la ciudad.

Bomberos: Existen dos estaciones muy importantes en este pueblo turístico  que se localizan en Punta cana y En Bávaro ya que son de los más concurridos por pobladores y vacacionistas.